Dorada a la sal: La receta perfecta con guarnición

Dorada a la sal: La receta perfecta con guarnición

Dorada a la sal: La receta perfecta con guarnición

Dorada a la sal: La receta perfecta con guarnición

Hola, soy un amante de la cocina y hoy quiero compartir con ustedes mi receta de «Dorada a la sal». Esta deliciosa receta es perfecta para compartir con familiares y amigos, y se puede preparar en poco tiempo. Esta receta es para 4 personas y el tiempo de elaboración es de aproximadamente 40 minutos. La dorada es un pescado muy saludable y nutritivo, y al cocinarla a la sal, se conservan todos sus sabores y nutrientes.

Ingredientes:

  • 2 doradas de unos 500 gr cada una
  • 1,5 kg de sal gorda
  • 1 limón
  • 4 ramitas de romero fresco
  • 1 manojo de perejil fresco
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Pimienta al gusto
  • Agua

Utensilios de cocina recomendados:

  • Fuente para horno
  • Bol grande
  • Cuchillo de cocina
  • Cuchara de madera
  • Sartén

Pasos a seguir:

  1. Preparar la dorada: Limpiar y vaciar las doradas, retirar las espinas y cortar la cola y la cabeza. Dejar la piel y las escamas.
  2. Preparar la sal: En un bol grande, mezclar la sal gorda con el perejil picado, los dientes de ajo picados, las ramitas de romero y la ralladura del limón.
  3. Preparar la fuente: Cubrir el fondo de la fuente para horno con una capa de sal, colocar las doradas encima y cubrirlas completamente con la sal restante, presionando bien para que se adhiera a la piel.
  4. Hornear: Precalentar el horno a 200 grados y hornear durante 20 minutos.
  5. Preparar la guarnición: Mientras se hornea la dorada, en una sartén con aceite caliente, saltear unas patatas y unos pimientos cortados en cuadraditos.
  6. Servir: Retirar la dorada del horno y romper la costra de sal. Servir acompañada de la guarnición y un poco de limón.

Valores nutricionales:

La dorada es un pescado muy saludable y nutritivo. Es rica en proteínas de alta calidad y en ácidos grasos omega-3, que son esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Además, es una buena fuente de vitaminas y minerales, como la vitamina B12, el selenio y el fósforo.

¡Buen provecho!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio